top of page

Día mundial contra el trabajo infantil

  • Foto del escritor: Mayrautora
    Mayrautora
  • 14 jun 2023
  • 2 Min. de lectura
Vulnerabilidad y violación a sus derechos

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzó el “Día mundial contra el trabajo infantil” en 2002 para concentrar la atención en la magnitud global del trabajo infantil y en las medidas para erradicarlo. El 12 de junio de cada año une los esfuerzos de gobiernos, organizaciones de empleadores y de trabajadores, representantes de la sociedad civil, medios de comunicación y muchos otros actores en el nivel local, en la campaña contra el trabajo infantil.


160 millones de niñas y niños de entre 5 y 17 años están sometidos al trabajo infantil. Casi la mitad están realizando trabajos peligrosos que ponen en riesgo su salud y sus vidas: una proporción importante viven en zonas afectadas por conflictos y catástrofes naturales; los niños suelen ser las primeras víctimas de estas situaciones, cuando las escuelas son destruidas y los servicios básicos son interrumpidos. Muchos niños son desplazados o refugiados en otros países y son particularmente vulnerables a la trata y al trabajo infantil el cual, se clasifica en tres categorías:


  1. Las formas definidas como esclavitud, trata de personas, servidumbre por deudas y otras formas de trabajo forzoso, reclutamiento forzoso de niños para utilizarlos en conflictos armados, prostitución, pornografía y otras actividades ilícitas.

  2. Un trabajo realizado por quienes no alcanzan la edad mínima especificada para un tipo de labor lo que impide su educación y pleno desarrollo.

  3. Un trabajo donde se ponga en riesgo el bienestar físico, mental o moral del niño, que se le denomina “trabajo peligroso”.

El trabajo infantil priva a los niños y niñas de sus derechos a la educación, al juego y a la salud, los expone a abusos y violencia, refuerza ciclos de pobreza y profundiza la inequidad social. Constituye una de las graves expresiones de violencia y discriminación y los expone a afectaciones severas como retraso en su crecimiento, predisposición a adicciones, ejercicio a edad temprana de su sexualidad, enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados.


El trabajo infantil se da con más frecuencia en el caso de los niños que en el de las niñas, con independencia de su edad. Ahora bien, las niñas están en una situación de invisibilidad realizando trabajo doméstico, muchas veces en condiciones de violencia o amenaza.


El trabajo dignifica en todos sentidos… a los adultos, nunca a los niños, quienes solo debieran ocuparse de estudiar, leer, jugar, divertirse y soñar, y la responsabilidad de proveerles un entorno estable y sano es de sus adultos a cargo, quienes tienen la trascendental misión de cuidar con qué alimentan su estómago, su mente y su espíritu. El trabajo es parte del mundo adulto, en el cuál, un menor no tiene aún las herramientas emocionales, físicas ni de madurez emocional para desempeñarse en igualdad de circunstancias frente a un adulto. ¿Cuántas horas debe trabajar una niña o niño?: NINGUNA…

Día mundial contra el trabajo infantil, Vulnerabilidad y violación a sus derechos. El trabajo solo debe de ser para los adultos

¡Sígueme!

¡Descubre mis libros!

Acompañamiento e inspiración personalizados

¡ESCRÍBEME!

mayraliliana20@gmail.com





 
 
 

Comentarios


Suscríbete a nuestro boletín • ¡No te lo pierdas!

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Instagram
  • Facebook

©2022 por Mayra Hernández_Equilibrista del cambio. Creada con Wix.com

bottom of page